LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
Origen:
El museo iba a ser el centro a partir del cual giraría un complejo, mitad cultural, mitad turístico, que iba a servir para "hacer de Valencia un lugar emblemático", según expresó el propio Lerma en la presentación de las obras, dos años después. La Ciudad de lasCiencias, que era el nombre que el gobierno autonómico daba a la iniciativa, constaba de una torre de comunicaciones de 370 metros de altura -la tercera más alta del mundo en aquellos momentos-, un planetario y el museo de carácter científico.
El coste total de las obras se estimaba en unos 150 millones de euros.
Los edificios que lo integran son:
- L'Hemisferic
- Con forma de ojo. Sala de proyecciones de cine IMAX, planetario y Láser. Dispone de una superficie aproximada de 13.000 m².
- ElMuseo de las Ciencias Príncipe Felipe
- Con forma parecida al esqueleto de un dinosaurio, es un museo interactivo de ciencia. Ocupa alrededor de 40.000 m² repartidos en tres pisos.
- L'Umbracle
- Paseo ajardinado con especies vegetales autóctonas de la Comunidad Valenciana (jara, lentisca, romero, lavanda, madreselva, buganvilla, palmeras,...) cubierto por arcos flotantes desde donde se puede ver todo el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Alberga en su interior El Paseo de las Esculturas, una galería de arte al aire libre con esculturas de autores contemporáneos. (Miquel Navarro, Francesc Abad, Yoko Ono y otros..)
- El Oceanográfico
- Es el acuario Oceanográfico más grande de Europa con 110.000 metros cuadrados y 42 millones de litros de agua. Su cubierta en forma de nenúfar es obra del arquitecto Adrián Peláez Coronado nacido en Valencia. El diseño estructural de las cubiertas es de los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lazaro.
- Palacio de las Artes Reina Sofia
- con cuatro grandes salas: una Sala Principal, Aula Magistral, Anfiteatro y Teatro de Cámara. Sala de Exposiciones. Está dedicado a la música y a las artes escénicas.
- El Puente de L`Assut Dor.
- Comunica la ronda sur con la calle Menorca, y cuyo pilono de 125 metros de altura es el punto más alto de la ciudad.
- El Ágora
- Una plaza cubierta en la que se celebran conciertos y eventos deportivos, como el nuevo gran premio de la Comunidad Valenciana de Tenis.
Edificios proyectados pero no realizados:
- Las Torres de Calatrava
Formaban parte de un proyecto que en un principio (año 2004) consistía en la construcción de cuatro rascacielos 280, 260, 240 y 220 metros de altura. Posteriormente, el proyecto se redujo a tres rascacielos de 308 m, 266 m y 220 m, denominados Valencia, Castellón y Alicante. El coste de construcción de los edificios se cifró en 450 millones, cantidad que frenó la iniciativa.
- Inicio de las obras: En mayo de 1991, el Consell aprovó la cesión de terrenos, cuatro meses después presentó el proyecto diseñado por Santiago Calatrava y, a finales de aquel año, dio luz verde a la construcción de una empresa pública que sirviera de puente para las concesionarias de las obras. Las obras se iniciaron a finales de 1994. Anteriormente, el museo se quería construir de manera diferente, pero por diferentes razones no se hizo.
Inauguración:
En abril de 1998 abrió sus puertas al público l`Hemisferic. Once meses después, a las puertas de unas elecciones, el presidente Eduardo Zaplana inauguró el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, aunque las obras no estaban terminadas. El museo se abrió al público veinte meses después. El 12 de diciembre de 2002, se abrió LÓceanografic, el mayor acuario construido en Europa. Y el 8 de octubre de 2005 la obra total se culminó con la apertura del Palacio de las Artes Reina Sofia, su condición inicial de sede de la Filmoteca valenciana para convertirse en el teatro de la ópera de Valencia.
Santiago Calatrava
A los 13 años sus padres lo enviaron a Paris atraves de un programa de intercambio estudiantil.
Trabajo como profesor auxiliar en el instituto federal de tecnologia.
Se le considera como un arquitecto especializado en estructuras grandes, ha recibido numerosos reconocimientos por su diseño y trabajo de ingenieria.
Ha recibido 20 titulos universitarios honorarios en reconocimiento por su trabajo.
El instituto de arte moderno,IVAM (en valenciano Institut Valencià d'Art Modern ) es una institución creada por la Ley 9/1986, de 30 de diciembre,cuyo objeto principal es «el desarrollo de la política cultural de la Generalitat Valenciana en cuanto concierne al conocimiento,tutela,fomento y difusión del arte moderno»
Según The Art Newspaper, basándose en datos facilitados por los propios museos,el IVAM fue el cuarto museo más visitado en España en 2013,con 1 163 419 visitantes,situándose en el puesto número 52 de su ranking de los 100 museos de arte del mundo más visitados.

Ademas la colección del museo se expone de forma permanente en el Centro Julio González. Sus fondos constan de unas 10 500 obras que ilustran las manifestaciones artísticas básicas del arte del siglo XX. Está formada por las siguientes secciones.
1 comentario:
Hola, soy César. 2º POST
NOTA: 6'5
- Titular previsible y soso.
- Habéis puesto otro titular en el cuadro de texto!!
- El texto no está mal pero no está trabajado y resumido por vosotros, está picado directamente de la fuente de donde lo habéis sacado.
- Imágenes demasiado pequeñas.
Publicar un comentario